¿Por qué la tierra está en peligro?
El ser vivo que más a influido en su medio ambiente es el hombre. Esto es inevitable, pues tiene que transformar muchos ecosistemas naturales para sobrevivir. Con el inicio de la agricultura y la ganadería ya estaba modificado la naturaleza, y más tarde, vinieron las industrias, los medios de transporte, el comercio y las grandes ciudades.
¿Qué es la contaminación?
Decimos que el aire, el agua, y el suelo están contaminados cuando en ellos hay sustancias dañinas para los seres vivos. Es decir, se ha alterado su pureza y no están limpios, debido a la intervención del hombre en su medio ambiente.
Los residuos y basuras, los humos, los combustibles, los pesticidas, y los fertilizantes, son los principales causantes de la contaminación de los tres elementos esenciales para la vida: el aire, el agua, el suelo.
Esquema con las proporciones relativas de algunos de los principales agentes contaminantes.
La contaminación de la atmósfera
La contaminación de la atmósfera se debe a partículas, humos, gases y otras sustancias tóxicas que flotan en el aire. Los principales agentes contaminantes son los humos de las fábricas, de las calefacciones y de los medios de transporte.
Además de alterar la respiración y la salud de los animales, de las plantas y de los seres humanos, la contaminación del aire esta provocando otros problemas generales y muy graves al planeta, como:
La destrucción de la capa de ozono:
El ozono es un gas que envuelve la tierra y forma una capa protectora de los rayos solares perjudiciales. El sol despide ciertos rayos que cuando no nos protegemos de ellos producen mutaciones en el organismo y cáncer de piel. En algunas zonas del planeta se están desarrollando los llamados “agujeros del ozono”, quedándose sin este gas protector. Se cree que la principal causa son los oxígenos originados por los aviones y los CFM (cloroflourometano) de las neveras, aires acondicionados y sprays, que empleamos en nuestras casas, como desodorantes o espumas, y lacas para el cabello.
El efecto invernadero:
Cuando el dióxido de carbono es excesivo en el aire, forma una capa como si fuera de cristal o de plástico, que permite a los rayos solares filtrarse, pero no salir una vez que se han reflejados en la superficie de la tierra. Esto provoca un recalentamiento de la atmósfera, como cuando entramos en un invernadero, de ahí teniendo graves consecuencias, como los cambios climáticos de ciertas zonas que desequilibran muchos ecosistemas.
La lluvia ácida:
Se produce cuando el vapor de agua de la atmósfera se une con los gases contaminantes que hay en ella. de esta unión surgen unas sustancias, llamadas ácidos, que cuando llueve caen sobre el suelo, el agua, y las plantas causándoles graves enfermedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario